Gina Intveen Pérez, 1966. Talcahuano, Chile
Agua y Marina (2013)
Acrílico sobre lienzo
20 x 20 cm
Me apasiona pensar que mi obra transmite el poder del momento… Agua es el principio de la vida y retrato sus custodios terrenales, a veces ciegos, otras atentos, en fin solo símbolos.
Comentario: Gina Intveen Pérez / Fotografía: Héctor Aguilar Codd / Reproducción: Cortesía de artista y Colección Dolly Rios Castillo, Antofagasta, Chile / Separación de colores: Andros Impresores
José Ismael Rivera Torres, 1956. Bogotá, Colombia.
Zona de Confort (2018)
Óleo sobre lienzo
80 x 80 cm
El artista Ismael Rivera explora, en particular a través de la utilización de superficies nuevas e inusuales, la magia de la vida diaria. Su trabajo persigue apenas insinuar una imagen a través de la creación de atmósferas generadas por pinceladas cándidas y vívidos colores, incentivando al espectador a abordar, interpretar y completar el trabajo por su cuenta.
Comentario: www.beatrizesguerra-art.com / Fotografía: José Ismael Rivera Torres / Reproducción: Cortesía de artista y Beatriz Esguerra Arte / Separación de colores: Andros Impresores
Myra Landau, 1926-2018. Nacida en Rumania, naturalizada brasileña y residió en México.
Partituras, 1983
Tinta china y lápiz de color sobre papel
18,5 x 28,5 cm
Aunque nacida en Rumania y con buena información sobre culturas europeas, los años vividos en paises de América la han llevado a una identificación con algunas culturas aborigenes (la inca, la mixteca) donde grecas y bandas serpentinas eran la síntesis última de equivalencias simbólicas.
Comentario: Raquel Tibol / Fotografía: Arturo Sánchez / Reproducción: Cortesía de Henrique Faria, Nueva York & Buenos Aires / Separación de colores: Andros Impresores
Mario Gómez Vargas. Concepción, Chile, 1968.
La Esperanza Vaciada, 2017
Óleo y técnica mixta sobre tela
115×135 cm
En mi obra persiste obsesivamente la sensación de un andar de paso, lo que a su vez me lleva a situar al hombre, generalmente muy desvinculado de su entorno inmediato, como en una espera silenciosa de un permanente retorno de los objetos y sus historias, como presintiendo el fin de los acontecimientos que muchas veces ni siquiera han comenzado.
Comentario: Mario Gómez Vargas / Fotografía: Lorenza Gómez Martínez / Reproducción: Cortesía de la artista / Separación de colores: Andros Impresores
Carolina Convers. Barrancabermeja, Colombia, 1973.
Dócil, 2012
Impresión y esmalte sobre acetato
90 x 90 cm
La artista busca, en sus palabras, “plantear una obra fuera de sus soportes obligados, proponer una pintura o una imagen lejos de los convencionalismos y que mantenga todas sus características; buscar que la fotografía suplante la figura y pretender que la impresión o el plóter hicieran honor a su pasado -la imprenta- y, por consiguiente, al grabado en el arte”.
Comentario: Revista Luxury Star No. 30, 2012 / Fotografía: Ernesto Monsalve / Reproducción: Cortesía de la artista / Separación de colores: Andros Impresores
Martha Isabel Escovar, Bogotá, Colombia, 1953.
Encuentro, 2017
Óleo sobre lienzo
177 x 147 cm
Las mujeres siempre tenemos la opción de florecer. La vida nos lo pide, en ocasiones nos lo exige. Son pruebas que se manifiestan en momentos de felicidad o tristeza. O simplemente cuando se cumplen metas vitales. Es por ello que el “Eterno Femenino” no puede ser el arquetipo de la mujer moderna. Todo ello me llevó a entender que el desnudo de la mujer va más allá de las expresiones perfeccionistas de sus formas o la vulgarización de su cuerpo.
Comentario: Martha Isabel Escovar / Fotografía: Andrés Felipe Escobar / Reproducción: Cortesía de la artista / Separación de colores: Andros Impresores
Regiane Martinez, Sao Paulo, Brasil, 1966.
Deseos, 2016
Óleo sobre tela
80 x 80 cm
Regiane Martinez pinta con el alma. Sus obras son realizadas sin planificación – la inspiración viene en general de una paleta de colores. … Su arte como forma de expresión emite emociones – Su aguda sensibilidad le permite tener gran afinidad con el torbellino de sentimientos que expresa en sus telas.
Comentario: Pedro Santi / Fotografía: Lucas Rubini / Reproducción: Cortesía de la artista / Separación de colores: Andros Impresores
María José Benvenuto, Santiago, Chile, 1990.
Ciudad, 2017
Acrilico sobre tela
150 x 200 cm
A través de trazos irregulares y espontáneos conformo un universo fluido y orgánico que escapa a mi entera voluntad, dejando espacio a un azar controlado que funciona como una metáfora de la vida misma: propongo una intención, dispongo la materia prima, escojo los colores. …la creación cobra existencia en sí misma; crece y se expande a su propio ritmo, desarrollando esa especificidad que la hace irrepetible.
Comentario: María José Benvenuto / Fotografía: María José Benvenuto / Reproducción: Cortesía de la artista / Separación de colores: Andros Impresores
Carla Paola Bertone, Buenos Aires, Argentina, 1975. Reside en Berlín, Alemania
Iteración IV, 2018
Acrílico sobre madera
50 × 50cm
Carla Bertone busca la transparencia en el despliegue del color, utilizando un abanico de morfologías romboidales, poliédricas y estelares para generar un cromatismo homeopático, perceptible sólo por acumulación.
Comentario: Claudio Iglesias / Fotografia: Carla Paola Bertone / Reproducción: Cortesía de la artista / Separación de colores: Andros Impresores
Jaime Gili, Caracas, Venezuela, 1972. Reside en Londres, Reino Unido
a163 Tulse Hill Superstar, 2009-2014
Acrílico sobre tela
210 × 225cm
Crecí en Caracas en la cima de una modernidad local en arte y arquitectura muy singular, en una ciudad tropical y multicultural llena de arte urbano y excelente arquitectura, llena de optimismo y carácter; una ciudad construida por artistas y arquitectos trabajando juntos en un sueño único alimentado por una fuerte economía petrolera. Comencé mis estudios de arte en Caracas y fui testigo del lento desmantelamiento y ruina de algunas de las mejores instituciones, edificios y arte urbano de la ciudad.
Comentario: Jaime Gili / Fotografía: Cortesía Jaime Gili Studio / Reproducción: Cortesía de colección privada / Separación de colores: Andros Impresores
Ana Blanco, Caracas, Venezuela, 1973. Reside en Madrid, España
Núcleo, 2010
Óleo sobre lienzo
120 x 120 cm
“Núcleo” es un retrato de una sociedad; como si fueras a tomar una foto aérea de Madrid y esta se tradujera como un esquema sociológico que ilustra distintos elementos dentro de esa ciudad. Elementos que se unen y se dividen, como celulas y que en este mismo proceso parecen trabajar juntos, de forma simbiótica, dentro de ese ‘núcleo’.
Comentario: Ana Blanco / Fotografía: Ana Blanco / Reproducción: Cortesía de la artista / Separación de colores: Andros Impresores
Marta Minujín, Buenos Aires, Argentina, 1943
Reflexionando en el espacio, 2011
Técnica mixta
100 x 105 cm
Marta Minujin desarrolla una obra que tiene por principal protagonista al espectador. Su arte quiere ser un arte de alto impacto; busca impresionar sensorialmente al público, involucrándolo en actividades lúdicas o en acontecimientos sorprendentes e inesperados.
Comentario: Rodrigo Alonso / Fotografía: Arturo Sánchez / Reproducción: Cortesía de Henrique Faria, Nueva York & Buenos Aires / Separación de colores: Andros Impresores

Dirección
Apartado 51842, Caracas 1050 A – Venezuela
Teléfonos: (+58-212) 9917525; 9923224
Camino El Alba 9500, Torre B, Oc. 323, Las Condes, Santiago, Chile CP.7600830
Teléfonos: (+56) 582386092; 582386090; (+56-9) 63914970
Contacto
interciencia@gmail.com
interciencia@revistainterciencia.org